CLAUSULA SUELO.

LA SENTENCIA DEL T.SUPREMO DE FECHA 13/05/2013, DECRETA LA NULIDAD DE LA CLAUSULA SUELO, PERO CON EFECTO NO RETROACTIVO (NO SE PODÍA RECLAMAR LAS CANTIDAD PAGADAS INDEBIDAMENTE ANTERIORES A ESTA FECHA).
SIN EMBARGO LA COMISIÓN EUROPEA HA EMITIDO INFORME POR EL QUE DEJANDO EN EVIDENCIA EL CRITERIO ESGRIMIDO POR EL TRIBUNAL SUPREMO ESPAÑOL, ENTIENDE QUE LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES NO PUEDEN MODERAR LA DEVOLUCIÓN DE LO PAGADO INDEBIDAMENTE, YA QUE SI UNA CLAUSULA ES DECLARADA NULA, LO ES DESDE SU NACIMIENTO U ORIGEN.

ES PRACTICA HABITUAL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS, PONERSE EN CONTACTO CON EL CLIENTE, PARA QUE FIRME UNA SERIE DE ACUERDOS SIN ESTAR ASESORADO PREVIAMENTE POR UN PROFESIONAL, EN CONSECUENCIA DESDE ABOGADOS MISLATA LES ACONSEJAMOS NO FIRMAR NADA CON SU BANCO REFERENTE A LA CLAUSULA SUELO SIN ESTAR ASESORADO POR UN PROFESIONAL.

DESPIDO POR DISMINUCIÓN DEL RENDIMIENTO DEL TRABAJADOR

Para regular estos supuestos el artículo 54.2 e) del ET, recoge como causa de despido la disminución del rendimiento del trabajador de los servicios prestados al empresario. Pero para que exista esta causa de despido la disminución del rendimiento tiene que ser continuada y voluntaria, y que se produzca sobre el rendimiento normal y pactado.

No es suficiente que se esgrima esta causa de forma genérica, sino que debe especificarse en que consiste ese bajo rendimiento del trabajador, y si este ha sido sancionado antes por el mismo motivo. Téngase en cuenta que el despido es la sanción máxima para el trabajador, y que en todo caso la determinación del rendimiento de este deberá estar basado estar basado en un elemento de comparación dentro de condiciones homogéneas.

Los jueces de lo social, habitualmente exigen que el empresario determine claramente con pruebas que realmente se ha producido la disminución de rendimiento del trabajador, SIN QUE EN EL 90% DE LAS VECES PROSPERE ESTE MOTIVO DE DESPIDO PROCEDENTE.

 

EL DIVORCIO Y LA PENSIÓN COMPENSATORIA INDEFINIDA

La transformación de la pensión vitalicia decretada en sentencia de divorcio EN TEMPORAL, PUEDE VENIR DADA POR LA IDONEIDAD O APTITUD PARA SUPERAR EL DESEQUILIBRIO ECONÓMICO, y alcanzarse por tanto la convicción de que no es preciso prolongar más allá su percepción, por ser factible la superación de este desequilibrio.Así se ha pronunciado el TS en reiteradas sentencias (entre otras 27 de junio de 2011 y 23 de octubre de 2012).