EN NUMEROSAS OCASIONES EL ABOGADO NO SABE COMO ACTUAR ANTE LOS RETRASOS Y DEMORAS DE LOS JUZGADOS EN LA RESOLUCIÓN DE UN ASUNTO, LA MAYORÍA DE LAS VECES DICHOS RETRASOS SE PRODUCEN DEPENDIENDO DE QUE FUNCIONARIO ES EL TRAMITADOR, Y SOBRE TODO DE LA FISCALIZACIÓN QUE JUECES Y SECRETARIOS REALIZAN DEL TRABAJO DE ESTOS, QUE HABITUALMENTE ES NULO, Y A QUE COMO ES LÓGICO NI JUECES NI SECRETARIOS TIENEN FISCALIZACIÓN ALGUNA DE SU TRABAJO.
FIJADAS ESTAS PREMISAS, SURGE LA PREGUNTA, QUE HACER CUANDO UN ASUNTO SE ENQUISTA EN UN JUZGADO Y NO VA CARA ADELANTE POR DIFERENTES MOTIVOS, LA RESPUESTA ES DIFÍCIL, PORQUE LA TENDENCIA DEL CLIENTE ES NO ENTENDER MOTIVO ALGUNO QUE POR PARTE DEL LETRADO SE LE PUEDA EXPLICAR Y EN NUMEROSAS OCASIONES RESPONSABILIZARLE DIRECTAMENTE DE LA DEMORA EN LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. ¿QUE HACER ENTONCES?
LAMENTABLEMENTE POCO, MÁS ALLÁ DEL DERECHO AL PATALEO, AGOTAR TODO TIPO DE RECURSOS QUE AMPARA LA LEY, Y LA SOLICITUD DE IMPULSO JUDICIAL, LO ÚNICO QUE CABE ES PRESENTAR UNA QUEJA ANTE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, CUYA RESPUESTA ANTE CASI EL 100 % DE LAS MISMAS, ACABA EN UNA RESPUESTA ESCRITA POR LA QUE SE EXIME DE TODA RESPONSABILIDAD AL JUZGADO, ALEGANDO LA GRAN CARGA DE TRABAJO QUE TIENEN, Y EN UN NO OBSTANTE SE PROCEDERÁ POR EL JUZGADO A IMPULSAR EL PROCEDIMIENTO.